sábado, 18 de octubre de 2014

REFLEXIÓN, 5ª Sesión

He aprendido mucho tras realizar esta actividad. Nos ha servido para ponernos en la tesitura de maestros y desarrollar nuestra creatividad para crear juegos interactivos que sean de carácter intercultural.


Me ha parecido una actividad muy enriquecedora, donde también he aprendido mucho con los juegos que han creado mis compañeros.

5ª SESIÓN, Objeto digital interactivo

           1. Contenidos

·  Esta actividad tiene el objetivo de fomentar el aprendizaje digital interactivo.

·   Para ello utilizaremos el currículo básico de Educación Primaria, concretamente en base al contenido referente a la asignatura “Valores sociales y cívicos”.

·  Primer Curso de Educación Primaria. Dotar a los alumnos de habilidades fundamentales para su desarrollo integral como es la correcta utilización de las nuevas tecnologías.

2. Contenidos:

·         La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.

·         La convivencia y los valores sociales.


3. Objetivos:

·         Aprender aspectos básicos para saber cooperar en un grupo de trabajo. 

·         Desarrollar la autonomía personal.

·         Fomentar las habilidades interactivas.

·         Utilizar las TIC en el aula como método de aprendizaje alternativo. 


4. Criterios de evaluación:

·        Utiliza habilidades de escucha y el pensamiento de perspectiva con empatía.

·         Establece relaciones interpersonales positivas empleando habilidades sociales.

·  Implicarse en la elaboración de las actividades y el respeto de las normas de procedimiento.


5. Competencias:

·         Competencia lingüística.

·         Competencia digital.

·         Competencias sociales y cívicas.

·         Conciencia y expresiones culturales.

·         Competencia digital.


1ª ACTIVIDAD:



Esta actividad consiste en que unan cada personaje representado una cultura diferente con su constumbre cultural correspondiente.

 Este juego se hará en grupo antes de dar la lección en sí, como actividad previa. Al final, se hará un debate para que los alumnos expresen sus ideas sobre estas culturas, si las conocían o no, etc.


2ª ACTIVIDAD:



Esta actividad se hará en parejas y tendrán que buscar todas las palabras que están ocultas en esta sopa de letras de contenido intercultural. Este juego se hará una vez vista la lección como actividad de refuerzo.


3ª ACTIVIDAD:



Este último juego se hará de manera individual para desarrollar la autonomía personal de cada alumno. Consiste en rellenar cada hueco en blanco con su palabra correspondiente que se le da arriba. Es un cuento que trata sobre los valores y el cual también se hará después de ver la lección, como actividad de refuerzo.

sábado, 11 de octubre de 2014

REFLEXIÓN 4ª SESIÓN

La actividad que hemos realizado en la sesión de hoy, sirve para ponernos en situación como equipo docente, ya que, tras esta actividad y en el propio consenso de equipo docente, deben ponerse de acuerdo las distintas ideas de cada uno a través del consenso. Por tanto, con esta actividad que hemos hecho hoy, hemos creado esta situación en la que nos enfrentaremos en múltiples momentos laborales de nuestra vida.

Esta actividad se hace compleja con el análisis y precisión por parte de todos los compañeros. Por eso mismo, ésta sesión nos ha servido para darnos cuenta de esa dificultad.

Destacar que es una actividad muy abierta y esto puede llevar consigo aspectos negativos, así como el horario, ya que puede prolongarse más de la cuenta, diferentes maneras de pensar y que puedan llevar a situaciones de conflicto, etc.


Para terminar, me gustaría decir que en la mente de cada uno, normalmente, quedará su primera reproducción, después de realizar este tipo de actividades, al no estar totalmente de acuerdo con la puesta en común y parecerle más correcto su información propia.

4º SESIÓN: Ventajas del uso de las TIC'S

VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC’S (INDIVIDUAL)

Las ventajas que presentan las TICS desde el punto de vista del alumno son las siguientes:
§  A menudo aprenden con menos tiempo.
§  Autoevaluación.
§  Mayor proximidad del profesor.
§  Flexibilidad en los estudios.
§  Ayudas para la educación especial.
§  Instrumentos para el proceso de la información.
§  Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
§  Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las ventajas que aportan las TICS al profesor son las siguientes.
§  Fuente de recursos educativos para la docencia, orientación y la rehabilitación.
§  Facilidades para la realización de agrupamientos.
§  Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
§  Facilitan la evaluación y control.
§  Actualización profesional.
§  Contactos con otros profesores.

  • ·         Además, hay una  mayor comunicación entre alumnos y profesor.
  • ·         Reducción de tiempos, ya que la comunicación puede realizarse en cualquier momento y lugar.
  • ·         Medios Didácticos excelentes para reforzar temas complejos en las aulas.
  • ·         Obtener información abundante de diferentes bibliografías.
  • ·         Intercambio de experiencias, puntos de vistas de temas específicos permitiendo de esta manera que el individual crezca personal y profesional.
  • ·         Obtener un aprendizaje colaborativo.



VENTAJAS DE LAS TIC’S  POR FACTORES (EN GRUPOS DE 4)

Metodología:
1.    Dinamismo.
2.    Aprendizaje cooperativo.
3.    Facilitar la atención a la diversidad y adaptarse a todos los estilos de aprendizaje.
4.    Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
5.    Alfabetización digital y audiovisual.

Clima:
1.    Compañerismo y colaboración.
2.    Interactividad.
3.    Facilitar las relaciones sociales.
4.    Motivación e interés.

Relación alumno-profesor:
1.    Mayor proximidad del profesor.
2.    Continua actividad intercultural.
3.    Acceso a múltiples recursos educativos.
4.    Personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
5.    Mayor contacto con los estudiantes.

Entorno familiar:
1.    Feedback.
2.    Inmediatez en la información.
3.    Participación activa de la familia.


sábado, 4 de octubre de 2014

REFLEXIÓN 3ª sesión

Hoy en día, no todos los alumnos tienen ordenadores en sus casas. Una propuesta, por parte del centro, sería la de ofrecer dos horas a la semana, en horario no lectivo, dentro del horario de actividades extra escolares, abrir la sale informática para todos aquellos que lo necesiten.

Además, creo que hay una brecha entre el niño escolar y social, puesto que los docentes siguen estructurando las aulas con unas metodologías muy tradicionales y no se adecuan a las inquietudes de los alumnos, los cuales son ahora más activos y con este tipo de metodologías que aún se siguen utilizando, se están “parando”.

Por tanto, debemos un generar un aprendizaje competente y se sienta motivado para aprender.

Hay que saber utilizar qué tipo de recursos hay que utilizar en el momento preciso (soporte digital, papel, etc).

Para concluir, como he podido establecer en mi entrada anterior, los docentes sienten miedo a controlar esos recursos, por tanto, generan un rechazo. Por tanto, debe haber un cambio de mentalidad para que pueda producirse el cambio tan esperado.

3ª SESIÓN, El mundo de las TIC'S

Las TIC’s cada vez cobran más poder al acceso de la información y, consecuentemente, se crea productividad.

Así mismo, éstas son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos que integran funcionalidades de almacenamientos, procesamiento y transmisión de datos.

Sus tipos son: medios audiovisuales, informáticos y telemáticos.

Todo esto trasladado en el ámbito educativo:
  •        Aprender a aplicar esos conocimientos en diferentes situaciones problemáticas.
  •       Pensar de manera interdisciplinar e integradora.
  •       Intentar dar una respuesta educativa de la realidad de la sociedad a las aulas.
  •       Localizar y transformar la información.

Así pues, existe la sociedad de la información que, al mismo tiempo, engloba la sociedad del conocimiento.

La sociedad de la información, llevada al mundo de la información podría ser una TIC en el mundo web, como por ejemplo, una web 2.0, donde se puede interactuar con ella que, al mismo tiempo, genera conocimiento y se puede compartir con la comunidad.
La sociedad del conocimiento genera conocimiento a través de una serie de competencias (localizar, aplicar, relacionar, etc).


Aquí les dejo un vídeo. El motivo por el que lo he colgado es porque refleja la sociedad en la que estamos insertados y la necesidad de dar un cambio en la educación, enfocado a las TIC’s, donde también refleja que hay ese “pequeño temor” por lo nuevo y lo desconocido pero que, poco a poco, hay que solventarlo. Además, explica todos los beneficios que el mundo de las tecnologías trae consigo al mundo educativo... ¡En nuestras manos está conseguir este cambio!


PEQUEÑA REFLEXIÓN sobre la 2ª sesión

Los gitanos tienen muchas habilidades aprendidas para desenvolverse en las características que envuelven su día a día. Los docentes, debemos rescatar, trabajar todas esas habilidades para que les sea mucho menos costoso el estudio y convertirlas, consecuentemente, en planificación de estrategias, resolución de conflictos, entre otras cosas. 

Aquí dejo un vídeo muy bueno, en el cual los docentes saben sacar al máximo las habilidades de los niños gitanos y aplicarlas en su educación.